La RIET estrena su nueva plataforma www.escritoresporlatierra.org

octubre 15, 2008

Próximamente, toda la información puntual que les brinda desde este blog la RIET (Red Internacional de Escritores por la Tierra) será alojada en el nuevo dominio que Mare Terra Fundació Mediterrània ha creado a tal efecto. De esta forma, el acceso a la amplia  documentación de la RIET será más operativo.

De forma progresiva, todos los posts publicados, hasta el momento, migrarán a www.escritoresporlatierra.org, enlace ya activo y que les invitamos a visitar.


Dossier de prensa de la Jornada de trabajo de la Red Internacional de Escritores por la Tierra,” AGUA Y MUJER”, celebrada en EL SALVADOR.

abril 4, 2008

                                                    logo-red.jpg

En estos días en los que el debate sobre el agua vuelve a  Catalunya, Mare Terra Fundació Mediterrània viene de abordar este tema a través de la Red de Internacional de Escritores por la Tierra al otro lado del océano, concretamente en El Salvador, uno de los tres países de Centroamérica que vive en constante estrés hídrico. “Mujer y agua, la dualidad que hace posible la vida, a la que nada ni nadie puede ser indiferente”,  fue el lema de las primeras Jornadas de Trabajo de la Red Internacional de Escritores por la Tierra, celebradas en la ciudad de Santa Tecla, El Salvador, del 6 al 8 de marzo.

Ante un aforo de más de 300 personas, durante dos días, diversos ponentes procedentes de Europa y América Latina desarrollaron temas de discusión en los ámbitos de equidad de género y gestión del agua. Cada jornada fue clausurada con un coloquio con los ponentes, donde el público pudo expresar sus opiniones y debatir acerca de temas como la violencia sexista; los planes de igualdad de género; la gestión de los recursos hídricos en Mesoamérica ó el derecho humano al agua, entre otros temas.

Podéis descargar un dossier con el resumen de todas las ponencias tratadas en Santa Tecla y el resumen de los artículos aparecidos en la prensa en el apartado descargas de la web de Mediterrània-CIE:

http://www.mediterrania-cie.org/cas/index.php?option=com_docman&Itemid=86&task=view_category&catid=117&order=

dmdate_published&ascdesc=DESC 

Asimismo, podéis seguir la actualidad de la Red Internacional de Escritores por la Tierra a través de nuestra web y el blog de noticias:

http://www.mareterra.info/red/index.html

https://escritoresporlatierra.wordpress.com/ 


MareTerraTV

marzo 27, 2008

en

Youtube

foca-mare-terra.jpg


Arranca “MareTerraTV”, la herramienta audiovisual de nuestra organización en Youtube

marzo 21, 2008

foca-mare-terra.jpg

Una selección de programas de producción propia y otros espacios realizados por usuarios de la plataforma centran la oferta de este nuevo canal “on line”, cuya temática abarca el medio ambiente, la cooperación para el desarrollo y los derechos humanos. Tres pilares sobre los que se asienta la filosofía de Mare Terra Fundació Mediterrània. 

MareTerraTV trata de ser un punto de encuentro para quienes deseen conocer, en imágenes, los proyectos que hoy desarrolla la organización, en Masoamérica y Etiopía. Todo el material audiovisual producido por Mare Terra Fundació Mediterrània  a disposición de los usuarios de Youtube y del público en general. 

La dirección a través de la que los internautas podrán acceder abiertamente al canal es http://es.youtube.com/MareTerraTV . Una vez dentro, dirigiéndose al apartado “Listas de reproducción”, podrán optar por dos listas de reproducción diferentes o subcanales. Uno dedicado a  Mediterrània-CIE (Centro de Iniciativas Ecológicas) y otro a la Red Internacional de Escritores por la Tierra, colectivo formado por más de cien personalidades de la ciencia, la literatura, el ecologismo y la música, sendas iniciativas de Mare Terra Fundació Mediterrània. Al entrar en la sección “Listas de reproducción”, clicando sobre el título de cada lista podremos ver los videos agrupados en la misma. Estas listas permiten visualizar varios videos de forma sucesiva, a modo de canal de televisión.

Queda claro que no se trata de un canal de televisión al uso, pero sí de un canal virtual, posible  gracias a la versátil herramienta que nos cede Youtube.  Proyectos, actividades, eventos, documentales, reportajes y otros formatos informativos darán vida a  MareTerraTV.

Los contenidos iniciales recogen  varios videos, entre ellos una entrevista de Antonio San José, en CNN+, a Leonardo Boff y un documental sobre el archipiélago de Solentiname y la comunidad que fundara el sacerdote y escritor Ernesto Cardenal.  

Os invitamos a visitar MareTerraTV y compartir los contenidos que iremos publicando periódicamente. Aquellos usuarios que deseen escribir comentarios respecto a los contenidos podrán hacerlo en el videolog de la Red Internacional de Escritores por la Tierra que actuará como interfaz del canal. 


Entrevista con José Graziano da Silva, el Representante Regional de FAO ante América Latina y el Caribe

marzo 20, 2008

graziano190.jpg
 En la siguiente entrevista, el Representante Regional de FAO ante América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva, explica el origen y plan de acción de la Iniciativa, así como la situación especial de esta Región.

¿Se puede alcanzar la meta de una América Latina sin Hambre?

Nosotros creemos en la capacidad de la región de América Latina y el Caribe de erradicar el hambre, habida cuenta de su enorme potencial natural, económico, humano y productivo, unido a la voluntad expresa de muchos de sus gobiernos. Por ello consideramos que es posible y necesario ser más ambiciosos y duplicar la apuesta del primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (ODM 1), que buscan reducir a la mitad el hambre en la región para 2015. En este sentido, la erradicación de la desnutrición crónica infantil para ese mismo año es considerada una meta intermedia de la Iniciativa.

Según los últimos datos de FAO, existen 52 millones de personas subnutridas en América Latina, lo que representa el 10 % de la población total. Esta cifra media esconde unas enormes diferencias entre países, en el continente más desigual del mundo. Mientras que Argentina apenas tiene un 2,4 % de subnutrición, Haití sufre de un 47 % y Guatemala de 23 %.

Si la región llegase a cumplir con el primer Objetivo del Milenio, todavía nos quedarían 26 millones de personas subnutridas, una cifra escandalosamente alta para que nos sintamos satisfechos con ella.

La reducción del hambre a sólo la mitad parece además un objetivo poco ambicioso y moralmente dudoso en una Región cuya producción de alimentos es cuatro veces mayor que el consumo. Y no olvidemos que la seguridad alimentaria –contar con acceso a alimentos suficientes en cantidad y calidad- es un derecho de las personas que los Estados deben garantizar.

Es por ello que planteamos esta Iniciativa, para que con un esfuerzo suplementario en un período de tiempo un poco más largo, podamos conseguir la eliminación total del hambre en la región de América Latina y el Caribe.

¿Que consecuencias tendría la erradicación del hambre en la región?

Todas ellas positivas: la reducción del hambre es una buena inversión económica a corto, medio y largo plazo, porque repercute en un mayor crecimiento económico y en una mayor competitividad. Con una numerosa fuerza laboral desnutrida no se puede ser competitivo. Por ello los fondos asignados a la lucha contra el hambre han de ser vistos como inversión, no como un gasto social.

La erradicación del hambre favorece el desarrollo pleno de la democracia y la ciudadanía: con el estomago vacío no se participa. El hambre alimenta las tensiones sociales y repercute en la gobernabilidad y en el pleno desarrollo de la democracia como sistema político.

Se deben hacer todos los esfuerzos para que las democracias latinoamericanas satisfagan las necesidades primarias de los ciudadanos, tales como la alimentación, la educación, la salud y la vivienda, a fin de evitar que la ciudadanía termine deseando el retorno de modelos autoritarios de viejo cuño.

¿Porqué lanzar ahora este desafío?

Consideramos que es el momento adecuado. América Latina vive un momento de crecimiento económico que no experimentaba desde hace dos décadas (con un crecimiento medio superior al 4 % anual). Además, las elecciones de 2005-2006 han colocado nuevos gobiernos al frente de sus países que están revalorizando las cuestiones sociales, colocándolas en muchos casos por delante de los temas económicos o de seguridad.

Se está produciendo un giro de largo alcance en el papel del Estado como conductor de la política y la economía del país, y no como mero ente regulador. El Estado está recuperando espacios perdidos en los 90, con una mayor participación para garantizar los derechos mínimos de sus ciudadanos, y como responsable de una mayor cohesión social: mejor reparto de beneficios y red de protección social más inclusiva.

América Latina y el Caribe tienen la capacidad para erradicar el hambre ahora. Hay que movilizar a la sociedad en su conjunto para terminar con el hambre, pues es un objetivo moralmente incuestionable y alcanzable en esta generación.

¿En que consiste la iniciativa “América Latina y Caribe sin Hambre” impulsada por la Oficina Regional de la FAO que usted dirige?

La Iniciativa fue propuesta por el Presidente Lula y su homólogo de Guatemala, Oscar Bergér, en octubre de 2005, durante una reunión de la FAO en la cual sus países miembros decidieron desarrollar acciones concretas con un objetivo: erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de todos habitantes de los países de América Latina y el Caribe, reforzando los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) hasta el 2015 y más allá si fuera necesario.

Para ello será necesario apoyar el desarrollo de políticas públicas y programas para erradicar el hambre mediante compromisos de Estado -representado por el Gobierno, el Congreso, la sociedad civil y el sector privado-, que se traduzcan en una institucionalidad de la seguridad alimentaría y nutricional y en la implementación de un Plan de Acción con una asignación de fondos presupuestarios acordes con la magnitud del problema en cada país. De hecho, uno de los objetivos explícitos del proyecto es plasmar la movilización política contra el hambre en una mayor asignación de recursos financieros, humanos e institucionales.

Esperamos contar con apoyo presupuestario procedente de la Ayuda Oficial al Desarrollo, que en ciertos casos, podría ser canalizado a través de la FAO y sus programas de apoyo a países. La iniciativa cuenta ya con el apoyo generoso de diversos donantes, entre ellos España.

Aunque la Iniciativa ALCSH tiene una cobertura regional, en su inicio concentrará sus esfuerzos en los países con mayor índice de subnutrición, como Haití, Guatemala, Nicaragua o Ecuador y se dará prioridad a la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

¿Qué puede aportar Brasil a la iniciativa?

El éxito alcanzado por el programa “Fome Zero” puede ser muy útil a la Iniciativa ALCSH. La experiencia brasileña nos indica que los objetivos que aglutinan a toda la población, y en la cual todos y cada uno de los ciudadanos se sienten participes cuentan con más apoyo popular. Son menos cuestionados y mejor entendidos.

El presidente Lula, impulsor de “Fome Zero”, ha apoyado desde el principio el proyecto ALCSH, que ha defendido en diversos foros internacionales como elemento dinamizador de la cooperación y desarrollo en la región. En su visita a la sede regional de la FAO en Santiago de Chile, Lula convocó a todas las naciones a comprometerse en la lucha contra el hambre e insistió en que el siglo XXI “es el siglo de Latinoamérica”, en el que la región se posicionará como una potencia del desarrollo y del impulso económico a nivel global.

El apoyo de Lula se inscribe en los esfuerzos que realiza el Quinteto contra el Hambre, en el que hay tres países Iberoamericanos: Brasil, Chile y España. 


“Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre” FAO

marzo 20, 2008

1220830999_54b99a9e27.jpg

 

En América Latina y el Caribe más de 52 millones de personas – el 10 por ciento de la población – aún sufren desnutrición o hambre. Todos esos millones de personas son parte de un drama humano que se puede y debe resolver.

Paradójicamente, esta Región es la mayor exportadora de alimentos del planeta. Esto demuestra que la causa principal de la subnutrición en la región no está en la falta de capacidad para producir alimentos, sino en la mala distribución y en la falta de acceso de los más pobres a estos bienes. Es, al final, una consecuencia de las enormes desigualdades en la distribución de la riqueza.

Hay que decirlo: hay espacio para la esperanza. Según las tendencias actuales, la Región está en camino de cumplir el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, que es reducir el hambre a la mitad para el año 2015. Para reforzar esa meta y llevarla aún más lejos, se ha creado la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre, que espera erradicar por completo este flagelo en una generación.

Esta Iniciativa cuenta con el apoyo de numerosos países y organizaciones sociales que saben que es posible, viable e indispensable para el bien común y la estabilidad política de la Región promover estrategias de lucha contra el hambre, así como dotar a los gobiernos de instrumentos legales y técnicos para garantizar el derecho fundamental de la alimentación. La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) es uno de los principales impulsores de este esfuerzo regional.

Para lograr su objetivo primordial – la erradicación del hambre en la Región – este proyecto trabaja a partir de tres grandes líneas de acción:

  • Informar sobre el problema del hambre: colocar el derecho a la alimentación y los mensajes de la Iniciativa en las agendas nacionales, regionales y sub-regionales, para crear mayor conciencia social respecto a este problema y motivar a la colaboración de todos los sectores en su erradicación.
  • Fomentar las capacidades de los países para llevar a cabo políticas públicas y programas para erradicar el hambre y garantizar el derecho a la alimentación. Esto, a través de cursos de capacitación para mejorar la comprensión sobre la situación del hambre y promover el conocimiento respecto a planes, políticas, proyectos y métodos de combate al hambre.
  • Promover el monitoreo de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de la Región, en el marco de los ODM hasta el 2015, y posteriormente hasta el fin del hambre; de igual forma, se llevarán a cabo análisis y sistematizaciones que ayuden a ampliar los programas nacionales de SAN.

La Iniciativa busca ser un catalizador y organizador de los esfuerzos regionales contra el hambre, unificando fuerzas y coordinando apoyos. Su trabajo es crear condiciones más adecuadas para el avance en el establecimiento del Derecho a la Alimentación en los países y la creación de una situación de seguridad alimentaria. Sus esfuerzos se concentran en los gobiernos, medios informativos, empresas, sectores y sociedad civil, para otorgar herramientas contra el hambre. Así, la FAO reafirma su compromiso con la erradicación del hambre.


¿Una Navidad poco sostenible?

noviembre 28, 2007

lucescarmen2005encendidas.jpg

Nacional | Las grandes ciudades no sólo han encendido las luces de Navidad, sino también un gran debate entre empresarios y muchos consumidores, por un lado, y aquellos que claman contra un derroche de energía que lastra el ahorro y la reducción de emisiones de CO2, por otro.

La factura de las luces navideñas no representa gran cosa en el total de la electricidad de los ayuntamientos. Pero sirve para poner números a una realidad que acecha a España y la vida occidental: los ayuntamientos españoles gastan en alumbrado navideño unos 30 millones de kilovatios por hora, la electricidad que consume un barrio de unas 50.000 viviendas al año. Este gasto supone una emisión de dióxido de carbono (CO2) de 10.000 toneladas, según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDEA), dependiente del Ministerio de Industria. ¿Es esto una política sostenible?.

“El consumo de bienes es desmedido, se incrementa el transporte porque se incentivan las compras. Los vehículos son los principales culpables del cambio climático, y para reducir el tránsito no se hace lo suficiente”, explica Pablo Cotarelo, de Ecologistas en Acción. Es uno de los grupos que critican que la vorágine comercial de la Navidad haga de éstas unas fiestas nada sostenibles.

Las principales ciudades españolas ya exhiben las luces de Navidad. No hay avenida o calle que se precie que no se disfrace en estas fechas con un buen número de bombillas de brillantes colores. El alumbrado navideño cada vez se enciende antes, cuenta con más bombillas, con más diseño, es más caro y se ha convertido en parte del espectáculo. Desde 2003 Madrid ha ido adelantando la inauguración de sus luces hasta fijarlo una semana antes. El alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, activó el interruptor el lunes. Otros años no se encendían hasta el 8 de diciembre, como sigue ocurriendo en ciudades como Bilbao. Más madrugadores son en Barcelona, donde el pasado viernes se iluminaron 310 calles.

Las ocho capitales andaluzas, por ejemplo, han multiplicado en los últimos años el presupuesto por este concepto hasta más de cuatro millones de euros. Duplicando el número de bombillas en las calles hasta casi siete millones de lámparas en las ocho grandes ciudades. Por debajo de los nueve millones de bombillas que exhibe Madrid, la ciudad con una iluminación más brillante. El alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, ha encargado las luces a diseñadores como Amaya Arzuaga, Juan Duyos o Ángel Schlesser. Cada uno de ellos se encargará de idear la iluminación de una céntrica calle de la capital.

Para ello, Madrid invierte cerca de cuatro millones de euros pagados íntegramente por las arcas municipales, como ocurre en las capitales andaluzas y en el País Vasco. En Barcelona, el coste se reparte a partes iguales entre Consistorio y empresarios.

Madrid consume en luz navideña 2,1 millones de kilovatios hora (Kwh), equivalente a la electricidad que consumen cerca de 6.700 hogares en un mes, según explica Pablo Cotarelo, de Ecologistas en Acción. Barcelona será más austera en su alumbrado. Consumirá 280.000 Kwh para iluminar 55 kilómetros de calles durante los 42 días que dura la campaña de navidad, lo que sólo emitirá 94 toneladas de CO2, aunque estos datos no incluyen la parte de la iluminación que sufragan los comerciantes.

Adena propone reducir los días de alumbrado navideño. Según Heiiki Willstedt, responsable de energías de la asociación ecologista, “las luces deberían encenderse como muy pronto una semana antes del día de Navidad. Hacerlo antes supone un derroche de electricidad”, señala. Pero la realidad es que casi todas las capitales comienzan la campaña navideña a partir del último viernes de noviembre y lo extienden hasta después del 6 de enero.

Los empresarios defienden este calendario e incluso estarían a favor de ampliarlo. La navidad y las luces en las calle son una combinación que agrada a los ciudadanos. Pero sobre todo incentiva las compras. “Colorean las ciudades, provocan ilusión y favorecen las compras”, reconoce un portavoz de la asociación de comerciantes minoristas madrileños. Los empresarios se muestran a favor de la iluminación callejera, incluso reclaman que se amplíen las fechas hasta después de reyes. “Así se alargan las compras y se evita que suban los precios en fechas clave”, añade desde la organización empresarial. Y no dudan en ondear la bandera contra el cambio climático. Con las nuevas tecnologías se reduce el consumo y la contaminación, aducen.

La misma teoría sostiene la confederación empresarial madrileña. “Las grandes ciudades

europeas han apostado por iluminar sus calles con lámparas de bajo consumo. Es lo que hay que hacer. Este año se han incrementado el número de bombillas pero se reduce el consumo. Hay que buscar un equilibrio”, asegura un portavoz de la Confederación Empresarial Madrileña.

A pesar de ello, las luces navideñas crean un pequeño velo macilento que oculta todo lo que hay sobre ellas. Y lo peor: generan contaminación lumínica. “Hacen desaparecer las estrellas del cielo de las ciudades y las hacen más pequeñas al eliminar la perspectiva zenital”, explica Paco Collado de la asociación valenciana Ecollum. “Se ven entre 5 y 100 cuerpos celestes menos que hace dos décadas”, precisa Cipriano Marín, coordinador de Starlight, una iniciativa para defender el cielo nocturno.

España ha emitido en lo que va de año 1,5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), el principal culpable del cambio climático. Más de la mitad de los procesos de generación de electricidad en España proceden de la combustión de fósiles, como el carbón o el petróleo.

El Ministerio de Industria ha puesto en marca un plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética para el periodo 2008-2012, según el cual deberá reducirse cerca de cinco millones de toneladas de CO2 cada mes. “Para conseguir este objetivo se requieren muchos esfuerzos y mucha inversión. Sólo con el encendido de las luces de navidad se echa al traste este ahorro de emisiones”, precisa Cotarelo de Ecologistas en Acción.

Según datos de Adena, el consumo eléctrico crece cada año más de un 4 por ciento, lo que provoca un aumento del 11 en las emisiones de CO2 respecto al año pasado. Por eso, muchas ciudades han comenzado a establecer medidas para evitar el cambio climático. Ya sea por convencimiento o para satisfacer las inquietudes de los votantes más concienciados. En Barcelona han limitado las horas en las que pueden funcionar las luces navideñas. Los ayuntamientos barceloneses no podrán encender durante más de 168 horas el alumbrado navideño.

El Ayuntamiento de Madrid justifica que ha sustituido las tradicionales bombillas de hilo luminoso de azufre por lamparillas de led. Estas bombillas de bajo consumo son, también utilizadas en Sevilla, que adorna sus naranjos con estas lámparas, Barcelona y San Sebastián entre otras capitales. Pero no todo son bondades. Estas lámparas que son de 10 vatios, frente a las tradicionales de 60 vatios no son tan eficientes. “Se ha descubierto recientemente que la exposición de niños pequeños a luces tipo led produce alteraciones en el sueño”, explica Pere Horts, vicepresidente de Cel Fosc, una asociación que vela por la limpieza del cielo en las ciudades.

Horts reconoce que algunos ayuntamientos motivados por el cambio climático ya están cambiando farolas y bombillas. En San Sebastián, el Ayuntamiento ha instalado placas solares en la terraza del consistorio, lo que supone un ahorro importante. Madrid, que invirtió el año pasado 8,2 millones de euros para sustituir 18.000 farolas con forma de globo, las que más contaminan. Pero estas medidas resultan insuficientes.

El Ministerio de Medio Ambiente tiene claro que los excesos de iluminación en las ciudades “presenta consecuencias perjudiciales para la biodiversidad y el medioambiente en general, en la medida en que se estén alterando de manera desordenada las condiciones naturales de oscuridad propia de las horas nocturnas”. Y añade: “la contaminación lumínica afecta a la visión del cielo, el cual forma parte del paisaje natural y debe ser protegido”. Sin embargo, en navidad se ocultan las estrellas.

Valencia gasta más.

Valencia es la ciudad española que consume más luz por habitante. Tiene 82.000 puntos de luz cuyo mantenimiento cuesta cerca de 10 millones de euros al año. Ha incrementado en la última década su factura de la luz un 72 por ciento, según datos municipales. Un portavoz municipal especifica que para luchar contra el cambio climático la corporación ha ido sustituyendo las bombillas antiguas por otras de ahorro energético, pero sin precisar número ni plan concreto. En el otro lado, entre las más eficientes está Sevilla. Esta ciudad cuenta con la mayor cantidad de paneles de energía solar y fue la primera que comenzó a instalar placas fotovoltaicas en edificios municipales. Además, ha fomentado la promoción del uso de la bicicleta mediante una red de carriles de 77 kilómetros.

El gobierno municipal de San Sebastián ha impulsado un plan local de lucha contra el cambio climático, que contempla el desarrollo de 210 acciones durante el periodo 2008-2013. El plan, que aún no se ha puesto en marcha, hará especial hincapié en la reducción de las emisiones de CO2 generadas por los transportes residenciales, de servicios y de residuos. El objetivo está claro: más de la mitad de las emisiones de CO2 están generadas por el tráfico urbano. El resto están generadas por la industria.

En Barcelona también reconocen que el tráfico es el principal contaminador. Para ello se intentó limitar la velocidad del transporte privado en el centro, pero las dificultades que atraviesa el metro y el tren han obligado a posponer la medida.

Madrid renovará los autobuses urbanos por otros más ecológicos y creará nuevos parques, lo que supone plantar más de un millón de nuevos árboles.

A pesar de los anuncios a bombo y platillo de buenas intenciones, los principales grupos verdes, como Adena o Ecologistas en Acción, son escépticos ante los planes municipales. “No se reducen las emisiones puesto que se sigue fomentando el transporte privado con la construcción de nuevas carreteras”. Fuente: El País